GENERO
|
DEFINICION
|
CARACTERISTICAS
|
EJEMPLO
|
EPICO
|
ES REPRESENTADO POR EL TEXTO NARRATIVO PARA HASER HISTORIA
|
TIENE PERSONAJE NARRADOR ESPACIO TIEMPO HANBIENTACION.
|
DON QUIJOTE DE LA MANCHA.
|
LIRICO
|
ES EL QUE SE UTILIZA PARA EXPRESAR NUESTRO SENTIMIENTOS.
|
BUEN LENGUAJE SENTIMIENTO Y RIMAS LENGUJE YVOCABULARIO CLASICO.
|
LA TUMBA Y LA ROSA.
|
DRAMATICA
|
ES EL QUE SIRVE PARA DARTE IMPORTANCIA ALA VIDA DE PERSONA MEDIANTE PERSONAJES O DE OBRAS DE TEATRO.
|
POR DARLE IMPOTANCIA ALA VIDA DE LOS AUTORES. POR QUE NOS HACE REFLEXIONAR.
|
EL PADRE BUENO Y EL PERRO NEGRO.
|
LITERATURA
jueves, 8 de septiembre de 2011
ACTIVIDAD : Análisis del texto
Titulo: Ivana
1¿de que trata la obra?
Una muchacha que era muy hermosa y era la sensación de todo el pueblo , se enamoro y se caso con el hombre equivocado y a causa de el sufrió mucho un día el quiso dejarla pero ella dijo que si se iba ella se suicidaba y el decidió irse al marcharse ella se lanzó por la ventana pero al caer 8 pisos le cayó en sima al muchacho el cual murió y ella solo sufrió unas fracturas.
2¿Cómo está construida (estructura)?
Se forma introducción, desarrollo y conclusión.
3¿Qué es sensación producíos en ti?
En mi creo la sensación de admiración e impresión por todo lo que paso a ella.
4¿quien escribió la obra?
Rosaura Barahona aguayo.
5¿quién es el narrador, personajes, espacio, tiempo y ambientación?
Narrador extradijetico, Ivana y prago, un pueblo de Rusia, cronológico y melancolía.
6¿Qué lenguaje utiliza, acciones de cada personaje valores morales, culturales y mensajes?
Lenguaje denotativo, Ivana protagonista y hace el papel de la más bonita. Drago. Coprotagonista mujeriego y guapo. Se fue por amor y no por interés. Mensaje: cada quien recibe su merecido
ACTIVIDAD : Análisis del texto
Titulo: Ivana
1¿de que trata la obra?
Una muchacha que era muy hermosa y era la sensación de todo el pueblo , se enamoro y se caso con el hombre equivocado y a causa de el sufrió mucho un día el quiso dejarla pero ella dijo que si se iba ella se suicidaba y el decidió irse al marcharse ella se lanzó por la ventana pero al caer 8 pisos le cayó en sima al muchacho el cual murió y ella solo sufrió unas fracturas.
2¿Cómo está construida (estructura)?
Se forma introducción, desarrollo y conclusión.
3¿Qué es sensación producíos en ti?
En mi creo la sensación de admiración e impresión por todo lo que paso a ella.
4¿quien escribió la obra?
Rosaura Barahona aguayo.
5¿quién es el narrador, personajes, espacio, tiempo y ambientación?
Narrador extradijetico, Ivana y prago, un pueblo de Rusia, cronológico y melancolía.
6¿Qué lenguaje utiliza, acciones de cada personaje valores morales, culturales y mensajes?
Lenguaje denotativo, Ivana protagonista y hace el papel de la más bonita. Drago. Coprotagonista mujeriego y guapo. Se fue por amor y no por interés. Mensaje: cada quien recibe su merecido
EL DESTIERRO :
Este poema fue creado por el autor Rodrigo Díaz de Vivar en el que formo este poema tratando de explicar el destierro mediante paráfrasis que quieren dar a entender la despedida de alguien de algún lugar.
El significado fragmento del poema EL DESTIERRO del autor Rodrigo Díaz de Vivar trata trata de una persona que relata sobre los hechos que le ocurrieron al ser desterrado del lugar de donde él vivía.
Movimientos literarios sobre las dif. Etapas por las que a evolucionados por la literatura
LITERATURA ANTIGUA : se refiere al estudio histórico y sistemático de los escritos en prosa o verso que pretenden proveer entretenimiento o instrucción al lector-escucha, así como del desarrollo de las técnicas literarias usadas en la comunicación.
LITERATURA MODERNA : La historia de la literatura moderna no designa con el nombre de literatura moderna a la literatura de la Edad Moderna, sino a la de nuestra Edad Contemporánea, definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución francesa (1789) hasta el presente.
LITERATURA CONTEMPORANIA : La literatura contemporánea engloba la producción literaria “occidental” (producida en Europa y América) durante la Edad Contemporánea, es decir, a partir de la época de las revoluciones (tanto la Americana como la Francesa).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)